Enfrentar retos y problemas dentro de las organizaciones es una situación continua, lograr hacerlo de forma efectiva y exitosa, es en gran parte una consecuencia de la rapidez con que se haga, y de las herramientas que se pongan en práctica para ello.
Uno de las herramientas de mayor calidad y efectividad, es el diagrama de Ishikawa, conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto, el mismo fue creado en los años 40, por Kaoru Ishikawa, buscando abarcar los problemas y sus distintas causas.
Una herramienta explicativa de gran calidad que va de un paso a la vez
El diagrama de Ishikawa, es una herramienta de investigación/acción que busca abordar una situación problemática desde las causas que la originan, y llevan al agravamiento de la situación, analizando todos los factores involucrados en la ejecución de un proceso.
El problema, llamado efecto en el diagrama, puede ser cualquier comportamiento o resultado indeseado y contraproducente dentro de una organización.
Por lo tanto el diagrama busca ayudar a los equipos de trabajo a llegar a las causas reales de estos para enfrentarlos, y darle solución.
El diagrama de espina de pescado, ayuda a establecer la relación del problema y sus causas; analizando los distintos factores que involucran la ejecución del proceso, y probando cuál de ellas es realmente la causa del efecto o problema que se busca solucionar.
Esta herramienta busca eliminar los problemas a través de la erradicación de sus causas, y de esta forma colabora con la mejora sustancial del clima de las organizaciones y su ambiente, al mismo tiempo que eleva los niveles de productividad y competitividad.
Beneficios del diagrama de Ishikawa
- Brindan mayor visibilidad de los problemas, dando una perspectiva global y estructurada de una situación, identificando sus factores básicos.
- Es de fácil manejo y aplicación, por tanto empleados de distintos niveles y sectores pueden ejecutarlo de forma exitosa, fomentando la visión y el trabajo en equipo.
- Sus resultados se pueden analizar e interpretar de forma sencilla, ya que jerarquiza las causas encontradas de los efectos.
- Puede ser aplicado en organizaciones de distintos tamaños.
- Es fácil de interpretarse visualmente sin recurrir a mayores explicaciones, facilitando la interpretación de la información que presenta, organizando las ideas de manera más fluida.
- Mejora los procesos generales de las empresas, sean estos administrativos, contables, productivos o técnicos.
- Genera un registro previo y anecdótico, para la consulta futura por parte de la empresa en situaciones similares en su tipo.
- Facilita los procesos investigativos y de análisis empresarial para identificar, y abordar de forma rápida y precisa la situación problema.
- Evita el establecimiento de perjuicios sobre una situación problemática y sus causas.
- Facilita la corrección de errores en la aplicación de métodos y estrategias para la resolución de problemas.
- Reduce las fricciones y los encuentros oposicionistas de puntos de vista en los equipos de trabajo.
- Apertura la participación e incorporación del personal en la resolución de problemas.
- Ayuda a optimizar los tiempos empleados para la identificación y resolución de problemas, beneficiando en la rápida incorporación de mejoras y gestión de proyectos empresariales.
- Permite ver las situaciones de manera comprensiva y sistémica; brindando organización al proceso de identificación y resolución respectivamente.
- Amplía la visualización de las causas, ya que al identificar la principal, facilita ubicar las causas derivadas o secundarias desprendidas de esta que radicalizan o agravan el problema.
¿Por qué y dónde aplicar el diagrama de Ishikawa?
El diagrama de Ishikawa es aplicable siempre que se sospeche de una situación problemática, o que se tenga identificada una, pero no sus causas y medios para solucionarla.
Ya sea que se busque mejorar la toma de decisiones empresariales, contribuir a equilibrar ambiente laboral, lograr metas, motivar al talento humano, determinar procesos de inversión y ampliar las opciones de negocio. El diagrama Ishikawa, es una herramienta valiosa en las empresas de distintos tipos, niveles y tamaños.
Puede ser utilizado en los diversos departamentos, ya sean administrativos, productivos o de maquinarias, ya que esta herramienta facilita encontrar explicación lógica y sustentada a los efectos que se quieren solventar relacionados con marketing, venta, control de calidad, productividad, competitividad, servicio al cliente y expansión empresarial.
¿Cómo aplicar el diagrama de Ishikawa?
Como todos los procesos que buscan identificar y resolver situaciones problemas, la organización es fundamental para hacerlo con éxito.
Por tal motivo esta herramienta se aplica de la siguiente forma:
- Define el efecto o problema: Especifica todo respecto a este, qué parte de la empresa afecta, desde cuándo se presenta, todo de forma objetiva, no culpes al problema, solo reconócelo.
- Plantea el diagrama en blanco: Crea la espina central de pescado, comienza con un guion horizontal, traza en su extremo derecho un rectángulo y escribe el efecto en él.
- Comienza con las espinas: Haz guiones perpendiculares a la espina central, serán las categorías de las causas, son seis originalmente:
- Método, se compone de las acciones en forma de patrones, que son utilizadas para ejecutar el proceso.
- Recurso Humano, incluye la mano de obra o personas que laboran, su falta de calificación, la desmotivación y la imprudencia de colaboradores.
- Materiales, puede ser la materia prima utilizada y a los materiales fundamentales del proceso empresarial.
- Equipamiento técnico, se refiere a los derivados de errores o fallas en la maquinaria de la empresa.
- Medidas, se trata de las decisiones y acciones precedentes.
- Contexto, se refiere al ambiente donde se ubica la organización, este puede ser favorecedor o contraproducente para la aparición y/o subsanamiento de efectos
- Analiza las causas en equipo, plantea y permite a los demás miembros plantear las posibles causas que hacen surgir el efecto o problema, aun cuando parezcan poco importantes asegúrate de incluirlas todas. Hacerlo en equipo garantiza visiones y perspectivas amplias.
- Investiga, profundiza en las causas resultantes, el porqué de sus orígenes.
- Analiza, realiza en grupos el análisis de las distintas causas y compagina esto con lo investigado.
- Jerarquiza, establece y destaca la causa principal, y sus causas subyacentes o secundarias.
- Plantea, establece un plan para atacar y eliminar las causas, comienza evaluando si la causa principal se elimina con acciones directas, o a través de la eliminación de las causas secundarias.
- Planifica distintas alternativas de solución, crea un plan de acción traza objetivos claros, propósitos, establece los responsables para cada uno y las acciones o actividades para lograrlos; no olvides el tiempo, es fundamental saber cuándo debe se ejecutará cada uno.
- Supervisa, incluye acciones que permitan verificar cómo se desarrolla el plan establecido, y si este es funcional.
El Diagrama Ishikawa tiene un gran campo de aplicabilidad, su uso frecuente permite identificar y solucionar los problemas de distintos órdenes y niveles, de forma efectiva y exitosa, como cualquier herramienta, debe ser puesta en práctica con criterios objetivos para que los resultados que genere sean confiables.
Muy bueno me interesa